Para que podamos vivir en una sociedad, es necesario limitar la convivencia de alguna manera. Para algunos, esto puede sonar como una forma de quitar libertad, pero la realidad, es que gracias a ello podemos funcionar como colectivo.
Si todos hiciéramos lo que quisiéramos, todo sería un caos. Robaríamos, pelearíamos y en general llegaría un momento que no podríamos vivir juntos. Por eso se crearon una serie de normas y reglas para poder funcionar correctamente. ¿Cuál es cuál?
Diferenciando entre norma y regla.
En ambos casos, su objetivo es lograr la regulación de los comportamientos de las personas en un grupo o sociedad. Pero no son lo mismo, aunque en muchas ocasiones son utilizados de manera indistinta.
Para ello, lo primero es entender a qué se refiere cada una:
¿Qué es una norma?
En este caso, es un consenso social aprobado de manera colectiva, para poder regular un comportamiento.
Estos son lineamientos o pautas creados que son creados para regir el comportamiento de una colectividad en cierta situación. Como ejemplo, podemos hablar de normas dentro de una empresa, un club o cualquier tipo de comunidad.
Lo más importante es que generalmente estas no tienen un peso jurídico, sino más bien moral. Que se espera por buenas costumbres se respete, para poder hacer que todas las personas se lleven mejor.
Es como la norma de no hacer ruido en una biblioteca. El hacer ruido no hará que vayas a la cárcel, pero si causará algún tipo de llamado de atención por parte del personal.
¿Qué es una regla?
En este caso, es un señalamiento mucho más específico. En este caso, se dirá con exactitud qué es lo que puede hacerse y no puede hacerse, en determinadas circunstancias.
De hecho se derivan por lo regular de las normas, cuando ya es necesario dejar de hablar de forma general y se requiere un señalamiento muy específico.
Por lo regular, se encuentran por escrito, para poder ser consultadas en cualquier momento.
Y su aplicación es mucho más estricta que una norma. Ya que no llevarlas a cabo puede llevar a cabo a diferentes tipos de sanciones, y que en muchos casos, pueden llegar a tener implicaciones legales.
Por lo tanto.
- Una norma es muy general, seguido de manera colectiva. Mientras que una regla es mucho más específica para ciertos comportamientos.
- No obedecer una norma puede traer más que nada la desaprobación de la gente. Mientras que romper las reglas suele tener consecuencias más fuertes.
- Una norma suele existir como escrito, pero en muchas ocasiones simplemente es conocimiento general. Las reglas han sido escritas y están muy bien establecidas en libros para su consulta.
- Las normas por su naturaleza general, pueden llegar a dar lugar a reglas en algún momento. Pero jamás al revés.
- Una norma, al ser más un consenso no escrito, es difícil llegar a cambiarlo. En cambio, una regla por estar escrita y señalada, puede llegar a modificarse por alguna necesidad.
Ambas permiten el poder vivir en una sociedad, pero su naturaleza y nivel de específico es bastante diferente.