En este mundo digital, con pantallas cada vez más avanzadas, nos podemos encontrar con toda clase de tecnologías. Y esto puede llevarnos a confusión, sobre todo porque el avance es cada vez más rápido.
Pero ahora vamos a centrarnos en el campo de monitores y televisores, los cuales son parte integral de nuestras vidas para trabajo, información y entretenimiento. Y hay varias tecnologías entre las que podemos escoger.
Hoy vamos a hablar de las pantallas LCD y LED, que son de las más populares. ¿Qué características tiene cada una, cual escoger a la hora de adquirir un monitor?
Contents
Diferencia general entre LCD y LED.
Para poder entenderlo, lo mejor será definirlo de manera inicial. Vale la pena recordar que LCD significa Pantalla de Cristal Líquido (Liquid Crystal Display, en inglés), mientras que LED significa Diodo Emisor de Luz (Light Emitting Diode, también inglés). Ahora vamos a revisarlas a fondo:
¿Cómo funciona una pantalla LCD?
Este tipo de pantalla está compuesta por dos paneles transparentes, polarizados y una solución de cristal líquido intercalada entre ellos. La solución de cristal líquido contiene moléculas que se alinean en respuesta a una corriente eléctrica. Cuando se aplica un voltaje, las moléculas bloquean o permiten el paso de la luz, creando la imagen deseada.
¿Cuáles son sus ventajas y aplicaciones?
Ofrecen una excelente precisión de color, lo que las hace adecuadas para diseño gráfico, fotografía profesional y edición de video.
Se encuentran comúnmente en televisores, monitores de computadora, teléfonos inteligentes y señalización digital.
Limitaciones de esta tecnología.
Una limitación es su relación de contraste relativamente baja en comparación con otras tecnologías de visualización, lo que puede resultar en negros menos vibrantes y oscuros.
Requieren una fuente de luz separada para iluminar los píxeles, lo que limita el brillo general y la eficiencia energética.
¿Cuál es el funcionamiento de una pantalla LED?
Estas utilizan una matriz de diodos emisores de luz como fuente de luz detrás de la pantalla. Estos diodos emiten luz cuando una corriente eléctrica pasa a través de ellos, proporcionando una pantalla brillante y vibrante.
Ventajas de su tecnología.
Ofrecen un brillo y una relación de contraste mejorados, lo que resulta en colores más vibrantes y negros más profundos, brindando una experiencia visualmente impresionante.
Son eficientes en cuanto a energía en comparación con las pantallas LCD, consumiendo menos electricidad y reduciendo los costos.
La tecnología LED se utiliza comúnmente en televisores de alta definición, vallas publicitarias exteriores, pantallas de estadios y exhibiciones digitales a gran escala.
¿Posee limitaciones?
El costo inicial de las pantallas LED puede ser más alto en comparación con los paneles LCD, lo que las convierte en una opción menos económica para algunos consumidores.
Lograr una iluminación uniforme en toda la pantalla puede ser un desafío, lo que puede dar lugar a posibles inconsistencias en el brillo.
En conclusión, ambas poseen tecnologías similares. Pero la forma en que presentan las imágenes es totalmente distinta, cada uno teniendo sus ventajas y desventajas. Por lo que quedará en manos del consumidor cual preferir.
En algunos casos podrías preferir una LED buscando la máxima calidad, pero aún así para ti no valga pagar por encima de una LCD. Hay que revisar cada caso.