Semejanza y diferencia entre cuento y novela

A las personas les gusta oír historias. Gracias a ellas, podemos transportarnos a través de nuestra imaginación a otros sitios, situaciones o fechas. Puede ser basados en hechos reales o imaginarios, pero nos hacen vivirlos.

Uno de los métodos para poder vivir esas historias es por medio de texto escrito. Ya sea un cuento o una novela, ambos pueden darnos esa experiencia que buscamos. Pero, ¿cómo podemos diferenciar entre cada uno de estos géneros literarios?

Conoce que es un cuento y una novela.

diferencia de cuento y novela

¿Qué es cuento?

Un cuento es una narración que es breve, de una historia ficticia. Ser cortos es parte de la naturaleza de ellos, es por ese motivo que suelen ser de los favoritos para poder contarle a los más pequeños.

Ya que también suelen ser sencillos en su estructura, por lo que se vuelven fáciles de entender. Seguramente has escuchado a niños decir que quieren que les cuenten uno antes de poder ir a descansar.

Suelen ser pocos personajes los que participan, sin dar demasiado trasfondo sobre ellos. Lo que se busca es acción directa, en donde pronto estarás escuchando una trama que te mantenga poco tiempo pegado.

Y si bien pueden llegar a basarse en hechos de la vida real, por lo regular se basarán en sucesos ficticios.

¿Qué es una novela?

Una novela suele ser más extensa. Esta es la forma favorita que tienen muchos autores para poder realizar obras más profundas. Además que posee un mayor grado de complejidad en su creación y estructura.

Leer Más:  Diferencia entre opresión y represión, dos formas de silenciar y controlar

En este caso, suelen haber más personajes implicados. Y también es común que termine creándose un trasfondo más detallado para cada uno. Es por eso que aprovechan su espacio para crearlas.

Ya que en las novelas es bastante normal que sean mayores de 300 páginas, incluso puedan llegar a más de 1000. De hecho, pueden tener varios volúmenes, en donde se continua en otro libro la misma historia.

Su fin puede ser también recreativo, pero no únicamente para ello. Ya que puede ser pensado para dar un mensaje moral, recrear un hecho histórico o dar una advertencia.

Diferenciando ambos géneros.

  • Los cuentos son recreativos y muy enfocados a todas las edades. Las novelas por su complejidad suelen ser para un público más adulto, e incluso, más culto para poder apreciar la obra en su totalidad.
  • Los cuentos son cortos, buscando ser un entretenimiento fácil y rápido. Una novela en cambio está hecha para ser disfrutada por un tiempo más largo. Muchos prefieren hacerlo poco a poco, sentarse y disfrutar.
  • Las novelas pueden ser ficticias en su totalidad, tanto en trama y personajes. Pero también es común que termine por basarse en hechos reales. Donde el autor crea sus propios personajes que son insertados en esa época.
  • Los cuentos pueden ser escritos, pero muchos de ellos también viven por medio de la tradición oral. Las novelas son difundidas por medios escritos, ya sea en papel o publicado de manera digital en tiempos más recientes.
  • El cuento por su extensión suele basarse en una sola trama. Las novelas, pueden tener varios tramas, sub tramas y giros argumentales. Plantear todo eso lleva su tiempo, por eso se agradece la mayor extensión.
Leer Más:  Diferencia entre coach y mentor, dos profesionales que te ayudarán a lograr tus objetivos

Como verás, la novela y el cuento están enfocados en públicos distintos. Existen diferencias notables entre ellos, por lo que como escritor deberás plantear cual género literario es el ideal para plasmar tus ideas.

Y como lector, podrás elegir cual es el ideal para el momento, situación y persona adecuada.